SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA PREHISPANICA
Características del pensamiento filosófico náhuatl  El hombre náhuatl busca en su mundo verdades fundamentales y se plantea problemas como el de la verdad cognoscitiva y la verdad misma del hombre. Por medio de la observación del mundo que lo rodea y las reflexiones sobre su ser mismo y el ser de lo trascendente, se hace cuestiones que se presentan en cualquier sistema filosófico: ¿Quién soy? ¿Qué significa el mundo, lo que me rodea?, ¿Cuál es mi visión última?, ¿Quién es dios y qué es?, y sus respuestas a estas preguntas se caracterizan por su originalidad. Respecto a esto podemos usar para el pensamiento náhuatl las palabras que Bolívar utilizó para referirse a las civilizaciones prehispánicas del Perú: “Todo en él fue original y tal puro como la inspiración que viene de lo alto”.
FILOSOFIA NAHUATL Por primitivas y pueriles que nos parezcan estas creencias, y a pesar del horror que nos producen los sacrificios humanos, he querido presentar este trabajo haciendo referencia a una filosofía que trasciende el salvajismo de los náhuatl, anterior al imperialismo militar de la gran Tenochtitlán. Nos referimos a la cosmovisión tolteca, según el pensamiento de Quetzalcóatl hacia el siglo IX de nuestra era; hablar de Quetzalcóatl es hablar de un personaje y de un mito, de un personaje real, rey de Tula o Tollan, la mítica ciudad que dio origen a otras culturas de nuestra patria, como la de Teotihuacan. Y de un mito, de un símbolo que enmarca los conceptos antropológicos y metafísicos de los toltecas, conceptos que a la filosofía tradicional le llevó siglos acuñar, los encontramos también en la filosofía tolteca. Por ejemplo, a la idea de trascendencia, del absoluto, le hallamos su equivalente en la filosofía tolteca en las ideas de Topan y Mictlán con la que los prehispánicos señalaban al más allá metafísico.
SU MUNDO,SUS DIOSES a visión del mundo de los propios nahuas en un preciso momento histórico excluía cualquier punto convergenLte entre los dioses y los hombres, y por lo tanto los primeros no podían formar parte del modo visible de la vida de los mortales. Los hombres podían invocar al dador de vida, más no podían sostener un diálogo con él.   La creencia de que el sacrificio tiene una fuerza mágica para detener el mal se manifiesta todavía en algunos pueblos. De los dioses no se habla, se menciona su voluntad y deseos, pero ellos mismos no se presentan en forma humana, no participan en la vida de los seres humanos, no los asisten ni los castigan, no dirigen sus actos, no se interponen a lo que ellos emprenden de modo visible, por medio de acción o de palabra directa. Los dioses de la cultura náhuatl a pesar de que aparecen en innumerables leyendas, son en el momento de la conquista todavía más bien fuerzas sobrenaturales que seres de carne y huesos.
Fue el ultimo emperador azteca antes de la caída de la gran tenochtitlan Organizo el ejercito México para combatir a las tropas españolas Y defender el patrimonio mexicano.
PENSAMIENTOS ¿Es que en verdad se vive aquí en la tierra? !No para siempre aquí! Un momento en la tierra, si es de jade se hace astillas, si es de oro se destruye, si es plumaje de ketzalli se rasga, !No para siempre aquí! Un momento en la tierra. Nezahualcóyotl invocaba los atributos de la divinidad o intentaba oponerse a los sacrificios humanos no estaba creando una nueva doctrina, sino retornando a los admirables conceptos de la doctrina tolteca que habían caído en el olvido y eran conocidas por un grupo muy reducido.
conclusiones Todo   esto que esta plasmado aquí sobre esta cultura no abarca todo por que Seria complejo explicarlo de una forma tal , tratamos de enfocar el proyecto En ideas y conceptos generales de esto asiendo referencia a lo mas típico de  Esto.en cuanto a lo personal para saber y crear cosas en esa era eran unos  Sabios que solo pretendían mejorar la vida extrañas algunas pero al fin y al  Cabo nuestras tradiciones así es como terminaos esta pequeña muestra de  La FILOSOFIA PREHISPANICA : “FILOSOFIA NAHUATL ”.
Copado camel jaqueline Esquivel Andrade Maria Fernanda Leal meza johana Guadalupe Ángeles Sandoval Citlalli Camacho franco alma Noemi Martínez Regalado Maria del Carmen Valdez Méndez Vanessa
REFERENCIAS http://fenix137rls.blogspot.com/2006/07/filosofa-nhuatl.html http://www.monografias.com/trabajos61/filosofia-nahuatl/filosofia-nahuatl.shtml http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/grieta/pdf/grieta04/3.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Le%C3%B3n-Portilla http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080528083527AAaX1Tz http://books.google.com.mx/books?id=8T6Jy81aaj4C&printsec=frontcover&dq=filosofia+nahuatl&source=bl&ots=sMOCHbYTV9&sig=5e7M5q1lHpzeWjI-Hb-CsDTM174&hl=es&ei=FbifTMHtGYWcsQO91KHVAQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6&ved=0CDQQ6AEwBQ#v=onepage&q&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 01 filosofía 11°
Guia 01 filosofía 11°Guia 01 filosofía 11°
Guia 01 filosofía 11°
Sorangel López Santa
 
Linea de tiempo.
Linea de tiempo.Linea de tiempo.
Linea de tiempo.
Santiago Munar
 
Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
profedefilosofia
 
Sophia Moderna
Sophia ModernaSophia Moderna
Sophia Moderna
Humberto Navarro
 
Filosofía renacentista[10.1]
Filosofía renacentista[10.1]Filosofía renacentista[10.1]
Filosofía renacentista[10.1]
adrianabolcaa
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
manosalbad
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
kesaendefilo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Sergio Andres Basto
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
davidmonsaoso29
 
Historia Y Cultura De Las Religiones
Historia Y Cultura De Las ReligionesHistoria Y Cultura De Las Religiones
Historia Y Cultura De Las Religiones
Ontaneda2010
 
Giambatistta
GiambatisttaGiambatistta
Giambatistta
rule_91
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final filosofiaTrabajo final filosofia
Trabajo final filosofia
moncada7584
 
Exposición filosofia (Maestría en Investigación Educativa)
Exposición filosofia (Maestría en Investigación Educativa)Exposición filosofia (Maestría en Investigación Educativa)
Exposición filosofia (Maestría en Investigación Educativa)
Alfierys Medina Zerpa
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
Psicologia Comunitaria
 
5. origen del mito al logo
5.  origen del mito al logo5.  origen del mito al logo
5. origen del mito al logo
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Mike Sandoval
 
origen de la filosofía
origen de la filosofíaorigen de la filosofía
origen de la filosofía
pacotejero
 
Filosofia medieval3
Filosofia medieval3Filosofia medieval3
Filosofia medieval3
Mayerly Gomez
 
Historia de las Religiones I Teorias
Historia de las Religiones I Teorias Historia de las Religiones I Teorias
Historia de las Religiones I Teorias
DanielChCamacho
 

La actualidad más candente (19)

Guia 01 filosofía 11°
Guia 01 filosofía 11°Guia 01 filosofía 11°
Guia 01 filosofía 11°
 
Linea de tiempo.
Linea de tiempo.Linea de tiempo.
Linea de tiempo.
 
Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
 
Sophia Moderna
Sophia ModernaSophia Moderna
Sophia Moderna
 
Filosofía renacentista[10.1]
Filosofía renacentista[10.1]Filosofía renacentista[10.1]
Filosofía renacentista[10.1]
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Historia Y Cultura De Las Religiones
Historia Y Cultura De Las ReligionesHistoria Y Cultura De Las Religiones
Historia Y Cultura De Las Religiones
 
Giambatistta
GiambatisttaGiambatistta
Giambatistta
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final filosofiaTrabajo final filosofia
Trabajo final filosofia
 
Exposición filosofia (Maestría en Investigación Educativa)
Exposición filosofia (Maestría en Investigación Educativa)Exposición filosofia (Maestría en Investigación Educativa)
Exposición filosofia (Maestría en Investigación Educativa)
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
 
5. origen del mito al logo
5.  origen del mito al logo5.  origen del mito al logo
5. origen del mito al logo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
origen de la filosofía
origen de la filosofíaorigen de la filosofía
origen de la filosofía
 
Filosofia medieval3
Filosofia medieval3Filosofia medieval3
Filosofia medieval3
 
Historia de las Religiones I Teorias
Historia de las Religiones I Teorias Historia de las Religiones I Teorias
Historia de las Religiones I Teorias
 

Similar a Trabajo fer =d

Filosofia Mapuche
Filosofia MapucheFilosofia Mapuche
Filosofia Mapuche
Blanco agriCultura
 
Temadios
TemadiosTemadios
Temadios
sarcos
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Ruben Reyes
 
NIETZSCHE
NIETZSCHENIETZSCHE
NIETZSCHE
rocio1991
 
Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)
San Carlos
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
rocio1991
 
El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.
El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.
El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.
Latinoamericana1
 
F nietzche
F nietzcheF nietzche
F nietzche
Cariito Tamara
 
Esquema filosofia en latinoamerica 3 forjadores y generacion tecnica anual unmsm
Esquema filosofia en latinoamerica 3 forjadores y generacion tecnica anual unmsmEsquema filosofia en latinoamerica 3 forjadores y generacion tecnica anual unmsm
Esquema filosofia en latinoamerica 3 forjadores y generacion tecnica anual unmsm
rafael felix
 
Nietzsche[1]
Nietzsche[1]Nietzsche[1]
Nietzsche[1]
guest666277
 
Manuela Nietzsche
Manuela NietzscheManuela Nietzsche
Manuela Nietzsche
Alejo Motoa Alvarez
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
jcamilop
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
jlopezagudelo
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
Cati
 
Humanistas
HumanistasHumanistas
Humanistas
holton94
 
FILOSOFÍA NAHUALT.pdf
FILOSOFÍA NAHUALT.pdfFILOSOFÍA NAHUALT.pdf
FILOSOFÍA NAHUALT.pdf
Ricardo Hernandez Cruz
 
Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014
Alejandro Vélez Brenes
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
rocio1991
 
Comienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofíaComienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofía
Daniel Fernando Torres
 
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolosNietzsche. El crepúsculo de los ídolos
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos
MªEugenia
 

Similar a Trabajo fer =d (20)

Filosofia Mapuche
Filosofia MapucheFilosofia Mapuche
Filosofia Mapuche
 
Temadios
TemadiosTemadios
Temadios
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
NIETZSCHE
NIETZSCHENIETZSCHE
NIETZSCHE
 
Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)Filosofia latinoamericana (1)
Filosofia latinoamericana (1)
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.
El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.
El mito. Dioses y hombres de Huarochiri.
 
F nietzche
F nietzcheF nietzche
F nietzche
 
Esquema filosofia en latinoamerica 3 forjadores y generacion tecnica anual unmsm
Esquema filosofia en latinoamerica 3 forjadores y generacion tecnica anual unmsmEsquema filosofia en latinoamerica 3 forjadores y generacion tecnica anual unmsm
Esquema filosofia en latinoamerica 3 forjadores y generacion tecnica anual unmsm
 
Nietzsche[1]
Nietzsche[1]Nietzsche[1]
Nietzsche[1]
 
Manuela Nietzsche
Manuela NietzscheManuela Nietzsche
Manuela Nietzsche
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
 
Humanistas
HumanistasHumanistas
Humanistas
 
FILOSOFÍA NAHUALT.pdf
FILOSOFÍA NAHUALT.pdfFILOSOFÍA NAHUALT.pdf
FILOSOFÍA NAHUALT.pdf
 
Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Comienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofíaComienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofía
 
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolosNietzsche. El crepúsculo de los ídolos
Nietzsche. El crepúsculo de los ídolos
 

Trabajo fer =d

  • 2. Características del pensamiento filosófico náhuatl El hombre náhuatl busca en su mundo verdades fundamentales y se plantea problemas como el de la verdad cognoscitiva y la verdad misma del hombre. Por medio de la observación del mundo que lo rodea y las reflexiones sobre su ser mismo y el ser de lo trascendente, se hace cuestiones que se presentan en cualquier sistema filosófico: ¿Quién soy? ¿Qué significa el mundo, lo que me rodea?, ¿Cuál es mi visión última?, ¿Quién es dios y qué es?, y sus respuestas a estas preguntas se caracterizan por su originalidad. Respecto a esto podemos usar para el pensamiento náhuatl las palabras que Bolívar utilizó para referirse a las civilizaciones prehispánicas del Perú: “Todo en él fue original y tal puro como la inspiración que viene de lo alto”.
  • 3. FILOSOFIA NAHUATL Por primitivas y pueriles que nos parezcan estas creencias, y a pesar del horror que nos producen los sacrificios humanos, he querido presentar este trabajo haciendo referencia a una filosofía que trasciende el salvajismo de los náhuatl, anterior al imperialismo militar de la gran Tenochtitlán. Nos referimos a la cosmovisión tolteca, según el pensamiento de Quetzalcóatl hacia el siglo IX de nuestra era; hablar de Quetzalcóatl es hablar de un personaje y de un mito, de un personaje real, rey de Tula o Tollan, la mítica ciudad que dio origen a otras culturas de nuestra patria, como la de Teotihuacan. Y de un mito, de un símbolo que enmarca los conceptos antropológicos y metafísicos de los toltecas, conceptos que a la filosofía tradicional le llevó siglos acuñar, los encontramos también en la filosofía tolteca. Por ejemplo, a la idea de trascendencia, del absoluto, le hallamos su equivalente en la filosofía tolteca en las ideas de Topan y Mictlán con la que los prehispánicos señalaban al más allá metafísico.
  • 4. SU MUNDO,SUS DIOSES a visión del mundo de los propios nahuas en un preciso momento histórico excluía cualquier punto convergenLte entre los dioses y los hombres, y por lo tanto los primeros no podían formar parte del modo visible de la vida de los mortales. Los hombres podían invocar al dador de vida, más no podían sostener un diálogo con él. La creencia de que el sacrificio tiene una fuerza mágica para detener el mal se manifiesta todavía en algunos pueblos. De los dioses no se habla, se menciona su voluntad y deseos, pero ellos mismos no se presentan en forma humana, no participan en la vida de los seres humanos, no los asisten ni los castigan, no dirigen sus actos, no se interponen a lo que ellos emprenden de modo visible, por medio de acción o de palabra directa. Los dioses de la cultura náhuatl a pesar de que aparecen en innumerables leyendas, son en el momento de la conquista todavía más bien fuerzas sobrenaturales que seres de carne y huesos.
  • 5. Fue el ultimo emperador azteca antes de la caída de la gran tenochtitlan Organizo el ejercito México para combatir a las tropas españolas Y defender el patrimonio mexicano.
  • 6. PENSAMIENTOS ¿Es que en verdad se vive aquí en la tierra? !No para siempre aquí! Un momento en la tierra, si es de jade se hace astillas, si es de oro se destruye, si es plumaje de ketzalli se rasga, !No para siempre aquí! Un momento en la tierra. Nezahualcóyotl invocaba los atributos de la divinidad o intentaba oponerse a los sacrificios humanos no estaba creando una nueva doctrina, sino retornando a los admirables conceptos de la doctrina tolteca que habían caído en el olvido y eran conocidas por un grupo muy reducido.
  • 7. conclusiones Todo esto que esta plasmado aquí sobre esta cultura no abarca todo por que Seria complejo explicarlo de una forma tal , tratamos de enfocar el proyecto En ideas y conceptos generales de esto asiendo referencia a lo mas típico de Esto.en cuanto a lo personal para saber y crear cosas en esa era eran unos Sabios que solo pretendían mejorar la vida extrañas algunas pero al fin y al Cabo nuestras tradiciones así es como terminaos esta pequeña muestra de La FILOSOFIA PREHISPANICA : “FILOSOFIA NAHUATL ”.
  • 8. Copado camel jaqueline Esquivel Andrade Maria Fernanda Leal meza johana Guadalupe Ángeles Sandoval Citlalli Camacho franco alma Noemi Martínez Regalado Maria del Carmen Valdez Méndez Vanessa
  • 9. REFERENCIAS http://fenix137rls.blogspot.com/2006/07/filosofa-nhuatl.html http://www.monografias.com/trabajos61/filosofia-nahuatl/filosofia-nahuatl.shtml http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/grieta/pdf/grieta04/3.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Le%C3%B3n-Portilla http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080528083527AAaX1Tz http://books.google.com.mx/books?id=8T6Jy81aaj4C&printsec=frontcover&dq=filosofia+nahuatl&source=bl&ots=sMOCHbYTV9&sig=5e7M5q1lHpzeWjI-Hb-CsDTM174&hl=es&ei=FbifTMHtGYWcsQO91KHVAQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6&ved=0CDQQ6AEwBQ#v=onepage&q&f=false